Tendencias en el diseño gráfico para el año 2023
¿Quieres saber cuáles son las tendencias para este año 2023 en el ámbito del diseño gráfico? En este post haremos un breve repaso de algunos estilos y colores con los que seguro que llamaremos la atención y lo «petaremos».
No es sorpresa para nadie que todos los años la empresa Pantone lanza su color para el próximo año venidero. En este año 2023 el color es el Viva Magenta, un color llamativo y vivo, que sin duda alguna llama al optimismo y la alegría.
Pero no terminamos aquí con los colores, pues según una encuesta realizada por WSGN (Worth Global Style Network) estos son los colores más votados para los sectores de la moda, tecnología, interiorismo…
En cuanto a tipografías, vemos un auge de las fuentes experimentales y rocambolescas. La principal característica del uso de las tipografías experimentales es que son diferentes y llamativas. También aportan movimiento y dinamismo a la composición a través de sus formas irregulares, lo cual las hace más divertidas. Este estilo tipográfico va muy de la mano con la creatividad y la sensación que queremos transmitir mediante la propuesta gráfica.
En la antítesis encontramos el Retro Flat. Su principal característica es que se crea a partir de formas e ilustraciones hechas con formas planas y el uso de colores llamativos que contrasten entre sí. Además, suele estar acompañado por tipografías redondeadas y con bordes gruesos y oscuros.
Pero sin duda alguna, este año 2023 se caracteriza por los diseños generados por Inteligencias Artificiales. Si combinamos esas imágenes (retocadas y mejoradas) con diseños propios, lograremos unos resultados espectaculares que, de otra forma, nos habría llevado mucho tiempo realizar.
Y vosotros, ¿qué opináis de estas tendencias? ¿Incluiríais o quitaríais alguna? Os leemos.
Tipos de relieve en papel
No solamente podemos imprimir con tinta nuestros diseños en el papel. Si bien es lo más común (y, siendo sinceros, económico), si queremos darle un toque especial a nuestro producto podemos optar por darle relieve al papel y lograr un acabado espectacular, elegante y llamativo para los clientes.
Uno de los detalles más importantes a la hora de tratar de vender algo es llegar al público. Si nadie ve lo que vendemos, por muy bueno que sea, será un fracaso total y todo el esfuerzo habrá quedado en nada. Es por eso que en este post hablaremos acerca de los tipos de relieves que podemos realizar en las etiquetas o envases.
Golpe seco
Consiste en imprimir en relieve logotipos o ilustraciones como tipografía. Lleva el nombre de “en seco”, ya que no requiere la utilización de tintas ni barnices, solo ejerciendo presión entre dos moldes. Para que el grabado tenga un efecto más llamativo, se puede imprimir el diseño y posteriormente dar el golpe seco.

Golpe seco 3D
Es como el golpe en seco normal, pero con una mayor altura y un detalle superior.
Termorelieve
Es el proceso químico y térmico en donde se crea un falso relieve mediante la mezcla de resina y otros químicos que inflan la tinta al someterse a altas temperaturas. Es una alternativa del relieve donde se aplica presión.
La impresión por termorelieve es una técnica de impresión fantástica que se utiliza habitualmente en tarjetas de felicitación, invitaciones de boda y otros materiales impresos que requieren un estampado con un aspecto natural. Algunos impresores utilizan este proceso para hacer que los elementos de la fuente o la imagen impresa tengan un aspecto 3D, al igual que muchos aficionados que se dedican a la impresión artesana para sus propios proyectos caseros.
La impresión 3D explicada en detalle
Si bien en Formas y Servicios del Norte no realizamos impresiones 3D, nos parece un tema muy interesante a tratar debido a su gran auge en los últimos años y a sus enormes posibilidades. No solo podemos pensar en imprimir figuritas o adornos para nuestra casa, también es increíblemente útil para la fabricación de material médico, prótesis y todo tipo de utensilios.
¿Cómo funciona el proceso?
Un modelo digital en 3D se corta en cientos de capas finas mediante un software específico para exportarlo. Este formato de impresión 3D es un lenguaje que la impresora 3D lee para saber con precisión cuándo y dónde depositar el material. Cada capa corresponde a la forma 2D exacta de una sección o rebanada del objeto. Por ejemplo, si se imprimiera en 3D una pirámide, la primera capa (la inferior) sería un cuadrado plano, y la última capa (en la parte superior) sería un pequeño punto. Las capas se imprimen consecutivamente en 3D de una en una hasta obtener el objeto completamente impreso.
La impresión 3D ofrece un número considerable de ventajas, la más importante de las cuales es la capacidad de producir diseños muy complejos que serían imposibles de realizar de otro modo. Otra ventaja significativa de la impresión 3D es la velocidad. Aunque la impresión 3D de un objeto puede llevar horas o incluso días enteros, sigue siendo mucho más rápida que los métodos de producción habituales, como el moldeo por inyección.
La creación de prototipos -que es uno de los usos profesionales más populares de la impresión 3D- puede realizarse en la empresa con poco o ningún tiempo de espera, y las iteraciones del diseño pueden implementarse e imprimirse en el momento. Esta tecnología también ofrece muchas posibilidades de materiales de impresión en 3D.
¿Para qué se puede utilizar la impresión 3D?
En lo que respecta al consumidor, la impresión 3D puede ayudar a crear baratijas y decoraciones personalizadas, objetos prácticos para el hogar, figuritas y mucho más. Sin embargo, esta tecnología presenta las mayores ventajas para los casos de uso profesional. Con un poco de proceso posterior, las piezas impresas en 3D de grado industrial de hoy en día son de tan buena calidad, que los industriales pueden utilizarlas directamente. Algunas marcas de automóviles, por ejemplo, utilizan la fabricación aditiva para producir ciertas partes del interior del coche o componentes del motor. Lo mismo ocurre en el sector aeroespacial, donde la optimización del peso es de suma importancia. De hecho, las tecnologías de impresión 3D pueden aumentar la fuerza y la resistencia de las piezas, al tiempo que emplean materiales más ligeros.
Las herramientas son otro de los principales usos de la impresión 3D. El servicio de impresión 3D puede fabricar herramientas, plantillas y accesorios de forma rápida, en el momento y sin retrasar la cadena de producción debido a la falta de un dispositivo. Los métodos tradicionales, como el moldeo por inyección, pueden tardar varias semanas en ser respaldados por un presupuesto consecuente para obtener una herramienta nueva y personalizada. La impresión 3D no es necesariamente mejor que las técnicas de fabricación convencionales para todos los casos de uso, pero suele ser más rápida y asequible.