Archivo mensual 30 junio, 2023

Formas de publicitar nuestra empresa sin recurrir a redes sociales

Hoy en día las redes sociales son una herramienta potentísima para publicitar nuestro negocio. La inmediatez de las redes nos ofrece una ventaja importante respecto a la publicidad convencional, así como el «reach» y la capacidad de llegar a todo el planeta sin desplazarnos de nuestro ordenador o móvil. Sin embargo, no podemos olvidarnos de las maneras más tradicionales de dar a conocer nuestro negocio, pues tienen tanta importancia o más que las digitales. En este post haremos un breve repaso a esas formas de comunicación.

Los carteles, letras corpóreas o vinilos a la entrada de nuestro negocio. ¿Qué mejor forma de darnos a conocer a todos los viandantes que ofrecer una breve imagen de lo que hacemos (ya sea con logo, claim, o ambos) Además no tenemos por qué limitarnos simplemente a un trozo de PVC o metal clásico, podemos utilizar luces led para destacarlo en la oscuridad y llamar aún más la atención.

 

 

La publicidad o anuncios en prensa impresa. Aunque haya quedado algo desfasada, sigue siendo un factor con cierta importancia a la hora de darnos a conocer. Sin embargo, debemos tener en cuenta que su target es bastante específico (por lo general adultos) y su reach muy limitado.
Esta forma de publicitarnos se ha visto reemplazada por los anuncios en prensa digital, más eficaces y con un reach mucho mayor.

 

 

El boca a boca. Sí, algo tan arcaico como hacer las cosas bien y que los clientes nos recomienden a otras personas. ¿Verdad que ni se te había ocurrido pensar en ello? Al fin y al cabo, si eres bueno en lo que haces lograrás crearte una red clientelar importante tarde o temprano, pero para ello hay que ser constante, tratar con educación a tus clientes y, sobre todo, ser constante y perseverante.

 

Marketing de boca en boca

Tendencias en el diseño gráfico para el año 2023

¿Quieres saber cuáles son las tendencias para este año 2023 en el ámbito del diseño gráfico? En este post haremos un breve repaso de algunos estilos y colores con los que seguro que llamaremos la atención y lo «petaremos».

No es sorpresa para nadie que todos los años la empresa Pantone lanza su color para el próximo año venidero. En este año 2023 el color es el Viva Magenta, un color llamativo y vivo, que sin duda alguna llama al optimismo y la alegría.

 

Pero no terminamos aquí con los colores, pues según una encuesta realizada por WSGN (Worth Global Style Network) estos son los colores más votados para los sectores de la moda, tecnología, interiorismo…

 

 

En cuanto a tipografías, vemos un auge de las fuentes experimentales y rocambolescas. La principal característica del uso de las tipografías experimentales es que son diferentes y llamativas. También aportan movimiento y dinamismo a la composición a través de sus formas irregulares, lo cual las hace más divertidas. Este estilo tipográfico va muy de la mano con la creatividad y la sensación que queremos transmitir mediante la propuesta gráfica.

 

 

En la antítesis encontramos el Retro Flat. Su principal característica es que se crea a partir de formas e ilustraciones hechas con formas planas y el uso de colores llamativos que contrasten entre sí. Además, suele estar acompañado por tipografías redondeadas y con bordes gruesos y oscuros.

 

Colorful retro style illustration in flat style with stroke

 

Pero sin duda alguna, este año 2023 se caracteriza por los diseños generados por Inteligencias Artificiales. Si combinamos esas imágenes (retocadas y mejoradas) con diseños propios, lograremos unos resultados espectaculares que, de otra forma, nos habría llevado mucho tiempo realizar.

 

 

Y vosotros, ¿qué opináis de estas tendencias? ¿Incluiríais o quitaríais alguna? Os leemos.

¿Qué transmite nuestra tipografía y qué tipos hay?

Hasta ahora hemos hablado de los colores, los degradados, el tipo de papel y los tipos de impresiones. Sin embargo, nos hemos «olvidado» de un aspecto importantísimo de los diseños, logotipos, textos… Sí, nos referimos a la tipografía.

Está claro que un tipo de fuente más elegante no transmite lo mismo que un tipo de fuente más informal, pero ¿cómo podemos distinguir ambos tipos y qué características tienen?

Empecemos con las tipografías con serifa. Las tipografías con serifa son aquellas que cuentan con remates o terminales, que son esos pequeños adornos ubicados en los extremos de los trazos de los caracteres. Esta se caracterizan por dar un aspecto clásico y formal, en ocasiones elegante y es posible que algo anticuado o serio. Son tipografías idóneas para párrafos o textos largos, ya que los pequeños terminales o serifas contribuyen a que se cree una línea imaginaria bajo el texto que facilita mucho lectura a nuestro ojo.

serif font

 

Las tipografías sin serifa o de palo seco, por el contrario, son las más utilizadas en el día a día y se pueden emplear para prácticamente cualquier diseño o texto que se nos ocurra. En este sentido, podemos decir que son tipografías todoterreno. Se caracterizan por la ausencia de remates y terminales. Se diseñan sin serifas y suelen asociarse con la tipografía comercial, ya que ofrecen un resultado muy bueno para la impresión de titulares o poco texto, en carteles y publicidad. Este estilo de fuente evoca modernidad, seguridad, neutralidad y minimalismo.

Aunque este tipo de fuente tipográfica no cuente con la línea invisible que consiguen las tipografías Serif para los textos largos, es muy recurrida también para textos en pantalla y textos en tamaños pequeños. Gracias precisamente a la ausencia de terminales y remates, esta tipografía puede resultar más legible en textos de pequeño tamaño que su hermana mayor.

sans serif

 

Las tipografías manuscritas o cursivas imitan a la escritura del ser humano. Generalmente este tipo de tipografías cuentan con una tendencia itálica o cursiva claro. Las letras se ligan entre sí y encontramos curvas más pronunciadas que en las tipografías con serifa o de palo seco. Se emplean sobre todo en logotipos que tengan que ver con algo artesanal, casero o hecho a mano, ya que nos transmite cercanía y profesionalidad.

en letras de tipografía manuscrita de memoria amorosa. inscripción de caligrafía feliz día de san valentín. vector

 

Por último tenemos las tipografías display o decorativas. Son menos formales, más alocadas y dispares, por lo que podemos utilizarlas para una variedad muy amplia de situaciones. En muchas ocasiones no se crea una familia tipográfica completa (todas las letras) sino que se realizan únicamente las letras a emplear, ya que estas tipografías no son adecuadas para textos y no tendría sentido invertir tiempo y esfuerzo en algo que no se va a utilizar.

 

FREE Amug - Logo Font