CMYK, RGB, Pantones… ¿qué son?
CMYK, RGB, Pantone… ¿qué son todas estas palabras y por qué son tan importantes en nuestras impresiones?
Para empezar, definiremos rápidamente qué significan y posteriormente por qué se utilizan.
CMYK se refiere a las iniciales de las palabras Cyan, Magenta, Yellow (amarillo) y Key (negro). Son los colores estándar utilizados en las impresiones, tanto offset y digitales. Se considera, además, un modelo sustractivo porque la mezcla de los tres primeros sobre un fondo blanco (cian, amarillo y magenta) da como resultado el cuarto de los principales, el negro. El CMYK sirve para el trabajo a nivel de imprenta. Las compañías y agencias de marketing, sobre todo los diseñadores de estas, deben acostumbrarse a este modelo de color, ya que es el que suelen utilizar las imprentas a la hora de dar color a los rótulos. Por lo tanto, este sistema se plantea como la mejor forma de indicar a estas empresas cómo ha de imprimirse cualquier cartel, sea publicitario o con otros fines.
Por el contrario, RGB son los colores Red, Green y Blue empleados en las pantallas digitales digitales de nuestros móviles, ordenadores… El modo de color RGB está basado en la suma de los colores lumínicos primarios. A esto se le conoce como síntesis aditiva, donde los colores deben sumarse para conseguir uno nuevo. El color se consigue por espectros de luz y no tinta. Los colores se forman mediante la suma de diferentes luces en sus diferentes longitudes de onda. El color blanco se consigue mediante la suma de los tres colores a partes iguales con la máxima saturación posible. Por otro lado, la ausencia de colores primarios nos origina el color negro.
El color Pantone es algo distinto a los anteriores. Pantone es una empresa norteamericana que creó el sistema PMS (Pantone Matching System) que consiste en la identificación de los colores por medio de un código compuesto por números y letras. La empresa ha creado sus paleta de colores para facilitar la identificación de los colores. Están formadas por todos los colores creados hasta la fecha incluyendo su código pantone y la equivalencia a los valores CMYK, HTML y RGB para diseño digital. No existe ninguna guía que contenga todos los colores. Existen seis tipos de cartas de colores Pantone según del tipo de papel donde se imprima o el acabado de la tinta, ya que dependiendo del tipo de soporte que utilices el color se visualiza de manera distinta.
La utilización de un color Pantone nos puede ahorrar mucho trabajo, ya que en vez de mezclar las tintas CMYK para obtener un resultado, por ejemplo un rojo, podemos elegir un Pantone rojo y ahorrarnos usar cuatro tintas distintas.
¿Conocías todos estos detalles? Sin duda es algo a tener muy en cuenta a la hora de imprimir nuestros trabajos, ya que la utilización de unas tintas u otras supone un incremento o disminución de los precios y tiempos.
Tipos de relieve en papel
No solamente podemos imprimir con tinta nuestros diseños en el papel. Si bien es lo más común (y, siendo sinceros, económico), si queremos darle un toque especial a nuestro producto podemos optar por darle relieve al papel y lograr un acabado espectacular, elegante y llamativo para los clientes.
Uno de los detalles más importantes a la hora de tratar de vender algo es llegar al público. Si nadie ve lo que vendemos, por muy bueno que sea, será un fracaso total y todo el esfuerzo habrá quedado en nada. Es por eso que en este post hablaremos acerca de los tipos de relieves que podemos realizar en las etiquetas o envases.
Golpe seco
Consiste en imprimir en relieve logotipos o ilustraciones como tipografía. Lleva el nombre de “en seco”, ya que no requiere la utilización de tintas ni barnices, solo ejerciendo presión entre dos moldes. Para que el grabado tenga un efecto más llamativo, se puede imprimir el diseño y posteriormente dar el golpe seco.

Golpe seco 3D
Es como el golpe en seco normal, pero con una mayor altura y un detalle superior.
Termorelieve
Es el proceso químico y térmico en donde se crea un falso relieve mediante la mezcla de resina y otros químicos que inflan la tinta al someterse a altas temperaturas. Es una alternativa del relieve donde se aplica presión.
La impresión por termorelieve es una técnica de impresión fantástica que se utiliza habitualmente en tarjetas de felicitación, invitaciones de boda y otros materiales impresos que requieren un estampado con un aspecto natural. Algunos impresores utilizan este proceso para hacer que los elementos de la fuente o la imagen impresa tengan un aspecto 3D, al igual que muchos aficionados que se dedican a la impresión artesana para sus propios proyectos caseros.