Fido Dido, la imagen de 7Up
¿Quién creó a Fido Dido?
Seguro que muchos recuerdan a Fido Dido, el personaje de bebida refrescante más carismático y desenfadado de la publicidad de los años 90. Llegó a ser tan popular que inundaba con su imagen camisetas, gorras, tazas, llaveros, libretas, carpetas, pegatinas, chapas, pines,… incluso llegó a protagonizar un videojuego y a tener su propia línea de fijadores para el pelo, agua de colonia, snacks y gominolas. Pero, ¿de dónde salió?

Fido Dido, personaje creado para 7Up
Fido Dido surgió en pleno Nueva York de mediados de los ochenta donde el ambiente estaba impregnado de esencias artísticas como las de Keith Haring, Basquiat o Warhol. Nació fruto de la unión de la habilidad en el dibujo de Sue Rose y del ingenio de Joanna Ferrone. Una servilleta de una cafetería neoyorkina fue el lienzo perfecto para un personaje que nada más ser creado ya exudaba carisma, confianza en si mismo, sabiduría interior y un espíritu libre. Seguramente sus creadoras no esperaban que aquel día en el que fueron a tomar algo después del trabajo, fuera el día en que nacería uno de los iconos de la cultura pop. Rose le dio su aspecto –inspirado en su amigo, quien trabajaba tras la barra de aquella cafetería- y Ferrone su nombre y su personalidad.
No fue hasta finales de los 80, principios de los 90 cuando Fido Dido con su pelo de pincho, su ropa ancha y sus zapatillas, pasó a formar parte de la plantilla de la compañía PepsiCo. Ésta decidió retirar a su antigua mascota de la bebida 7Up llamada Spot –quien ya había reemplazado a la anterior, Fresh-Up Freddie, creada por Disney- para sustituirla por este nuevo personaje tan fresco.

Fresh-Up Freddie (izquierda) y Spot (derecha)
7Up necesitaba renovar sus aires, adaptarse a la nueva corriente seguida por los más jóvenes y vieron en Fido Dido el perfil que resumía todos los valores que estaban buscando. De hecho, Joanna Ferrone creó también un credo que define el estilo tan peculiar de Fido Dido; un estilo de vida que éste siguió a pie juntillas. Su ‘Fidosophy’:
“Fido is for Fido. Fido is against no one. Fido is youth. Fido has no age.Fido sees everything. Fido judges nothing. Fido is innocent. Fido is powerful. Fido comes from the past, Fido is the future”.

Fidosophy
La época dorada de Fido Dido fueron los años 90 en los que se dio a conocer en los spots de la marca presentándose como un personaje desenfadado, despreocupado, ‘pasota’ y feliz, con la única preocupación de no quedarse sin su bebida favorita. El personaje y su filosofía tuvieron tanto éxito que, ya no solo el merchandising tenía una gran aceptación, sino que llegaron a venderse infinidad de productos que se comercializaron más tarde con su imagen.

Tira cómica de Fido Dido
El éxito de Fido Dido le pasó factura a la marca. Fido Dido produjo el llamado “efecto vampiro” o “efecto distracción”; la popularidad del personaje tuvo más notoriedad que la propia marca, con lo que el público prestaba más atención a la personalidad arrolladora de Fido que al propio producto que anunciaba.
A finales de los 90 PepesiCo dejó de emplear a Fido Dido como embajador de 7Up. Pero en 2004 reapareció en su versión tridimensional, conservando su aspecto bicolor, para anunciar 7Up Ice en spots como Uphill, Mirror y Beach.

Nueva versión de Fido Dido
Ahora en 2015, tras 30 años, ha vuelto a aparecer retomando su aspecto de los 90 para la creación de una serie limitada vintage que aboga por la nostalgia y homenajea a Fido Dido y a todo lo que representó en su momento.

Lata de 7Up

Fido Dido
Copia de las ilustraciones de Cruz Novillo
Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

Izquierda: ABC Animal. Derecha: caramelos de Jack Confectionery
Al parecer, las ilustraciones del ABC Animal de Cruz Novillo —que ahora cumplen 50 años— han llegado a la capital nipona pero no del mejor modo. Lo han hecho de la mano de una marca de caramelos quien ha creado unas ilustraciones de animales con un sospechoso parecido a los que Cuz Novillo realizó para Fósforos del Pirineo (ABC animal, 1968).

Caja de caramelos
Tal y como nos cuenta, hace unos días a Pepe Cruz Novillo hijo le llegó el aviso —por parte del diseñador barcelonés Sebastiá López de Daruma Studio a través de twitter— de que la compañía Jack Confectionery Co, Ltd en Osaka (Japón) había lanzado unos caramelos bajo la imagen de una serie de ilustraciones llamada Atsumare Doubutsu Land en la que se encontraban diversos animales muy parecidos a los de ABC Animal del diseñador Cruz Novillo.

ABC animal de Cruz Novillo
«Estos caramelos son muy populares allí y son bastante caros. Los animales que le han copiado a mi padre son: el Cocodrilo, el Chimpancé, el Erizo, la Foca, el Jabalí, el Oso y el Rinoceronte», explica Pepe Cruz Novillo.

Blisters de los caramelos con las ilustraciones

El chimpancé, el león y el rinoceronte

El cocodrilo y el cerdo

El hipopótamo, la foca y la jirafa

Oso panda, erizo y jabalí
De momento, según nos indica el diseñador, el estudio Cruz Novillo no va a tomar acciones legales.
Lamentablemente, este no es el primer CoCos en el que el diseño de Cruz Novillo se ve envuelto. Ejemplo de ello fue la camiseta que se hizo con el puño y la rosa del PSOE. Tampoco es el primero relacionado con el ABC Animal. La marca Grizzly usó el oso para una camiseta, y un grupo de rock francés usó el hipopótamo para la portada de un disco.

Izquierda: el oso del ABC Animal. Derecha: camiseta de Grizzly
Aunque el dicho afirme que la copia es el mejor halago, cuando surge un CoCos como este no resulta nada adulador. Este caso no es el único en el mundo tan complejo de la propiedad intelectual en la industria. Son mucho más comunes de lo que podría parecer y surgen multitud de ellos que van desde plagios descarados a otros más intricados donde la autoría no está tan clara. De ahí la importancia de registrar una obra o marca y conocer en profundidad qué procedimientos hay que seguir para ello, incluso antes de haberla creado, sobre todo para protegerla de situaciones similares a esta.

Izquierda: el hipopótamo del ABC Animal. Derecha: portada de disco de hippopotamus
Born in the USA
Portadas de discos legendarias: Born in the USA (1984) – Bruce Springsteen
La portada original de Born In The USA se ha revalorizado con los años. Actualmente forma parte de los fondos de la sección Arquitectura y Diseño del MoMA de Nueva York. Un gran trabajo de dirección de arte que el 4 junio de 2019 ha celebrado su 35 aniversario y que lleva la firma de Andrea Klein y la fotógrafa Annie Leibovitz.

Portada del disco «Born in the USA»
La portada del álbum Born in the USA es una de las más célebres de la historia del rock. El hecho de que el protagonista, Bruce Springsteen, una rock star en toda regla por aquellas fechas esté de espaladas al público mostrando el trasero y no la cara en primer plano, ya era un elemento que de por sí suscitaba una llamada de atención.
El magnetismo de la fotografía se vio realzado por la posición del cantante y el fondo elegido para la toma: la bandera de Estados Unidos. Y con ella, llegó el escándalo.
Habrá quien piense: «Escándalo, ¿por qué motivo? Si no se ve nada». Quizás para el público europeo no, pero sí para el estadounidense. La polémica no llegó por el trasero del cantante, sino porque alguna mente perturbada pensó que la imagen daba a entender que Springsteen estaba vaciando su vejiga sobre la bandera de Estados Unidos.

Fotografías para el disco
El trabajo de Annie Leibovitz y Andrea Klein
El álbum Born in the USA se publicó en junio de 1984. La portada fue fruto del trabajo conjunto de Bruce Springsteen, la fotógrafa Annie Leibovitz y la directora de arte Andrea Klein. Los tres llevaban tiempo dando vueltas una imagen que simbolizara los planteamientos del séptimo disco del cantante. Jon Landau, manager de Springsteen, sugirió una simple bandera americana de las pintadas por Jasper Johns, pero finalmente la descartaron.
Springsteen había comprado una bandera enorme de Estados Unidos y empezaron las sesiones de fotos. Tras cinco o seis tomas no conseguían el resultado buscado. Sentían que resultaba peligroso entrar en imágenes muy evocadoras, míticas y patrióticas, y eso es lo que estaban consiguiendo. Revisando las imágenes, la diseñadora Andrea Klein y Bruce se percataron de una imagen tomada sin más, sin ninguna premeditación, que Leibovitz había desechado.
Justo habían obtenido la portada que buscaban. A Springsteen se le veía en su propia salsa, con unos vaqueros gastados, camiseta blanca, la gorra roja en un bolsillo y la pierna derecha un poco adelantada.
Con esta pose, el trasero del cantante convertía la bandera en un elemento de fondo meramente decorativo. Esa distancia respecto a la bandera es la que buscaban, pero sin que ésta de desapareciera.
Los colores blanco, rojo y azul más la imagen del culo de Springsteen hicieron de esta portada una de las más célebres de la historia del rock. La polémica llegó en base a los rumores que decían que el cantante realmente estaba orinando sobre la bandera. La negativa de Springsteen sobre este punto fue rotunda. Preguntado en una entrevista, el cantante afirmó:
«Sacamos un montón de fotos y finalmente la imagen de mi culo era mejor que la de mi propia cara, y acabó siendo la portada. No tenía ningún tipo de mensaje secreto, no hago eso normalmente. Pusimos una bandera en la portada porque la primera canción se llama Born In The USA, y la temática principal del disco tiene relación con lo que he estado escribiendo durante los últimos seis o siete años. Pero la bandera es una imagen poderosa, y cuando sacas ese tipo de cosas, no sabes lo que se va a hacer con ello».
Sea como fuere, el resultado del trabajo conjunto de Annie Leibovitz y Andrea Klein es magnífico. La imagen creada por ambas para la portada del álbum Born in the USA de Bruce Springsteen forma ya parte de la historia del rock.
Darbo y su packaging hecho por abejas
Así es el diseño del primer packaging de miel hecho directamente por abejas
Los directores de arte Stefanie Golla y Christo Penev han querido mantener la pureza de la miel en el nuevo packaging creado para Darbo, un recipiente de porcelana sobre el que han dejado trabajar a las abejas en la creación de sus panales. Este ha sido el resultado.

Packaging de Darbo creado por las propiar abejas
Darbo es una empresa austriaca de productos de miel que ha pensado en renovar sus envases para resaltar todavía más la naturaleza de sus productos. Stefanie Golla y Christo Penev, los directores de arte de este proyecto, han dado sin duda con la clave. ¿Qué puede haber más puro que dejar que el tarro de miel de Darbo sea personalizado por las propias abejas?

Las abejas trabajando en los tarros
La marca se preocupó por crear unos envases de porcelana con el nombre de Darbo en sus talleres para luego lanzarlos a la naturaleza. Los tarros de miel fueron colocados en puntos estratégicos del bosque austríaco, lugar en el que se encuentran las abejas que fabrican la miel que comercializa la marca. Ellas son las que han creado sus panales sobre los envases y han hecho del packaging de Darbo una iniciativa única y un acabado totalmente puro y natural.

Creación de la idea
Este intento de las marcas de presentar productos cada vez más naturales se refleja perfectamente en el espíritu de Darbo. La empresa austriaca ha dado sin duda un paso al frente en lo que respecta al diseño de packaging y abre de esta forma la puerta a otros productos que también siguen esta tendencia.
Dejamos a continuación el anuncio que la empresa ha publicado de la mano de la agencia de publicidad Demner Melicek & Bergmann, un vídeo en el que se explica el proceso que la marca ha seguido para crear este novedoso packaging de la mano de Stefanie Golla y Christo Penev.
El nuevo logo de Discovery
La compañía global de medios Discovery sorprende con su nuevo logo
Después de mucho tiempo con un globo terráqueo realista en su logotipo, la compañía global de medios y entretenimiento estadounidense lanzada en 1985 Discovery, apuesta ahora por un cambio más minimalista.

Nueva imagen de Discovery
Discovery Channel es una red de canales de televisión estadounidense que actualmente ocupa el tercer puesto en audiencia en cuanto a canales de suscripción. Entre las marcas que incluye se encuentra su canal homónimo, Investigation Discovery, Animal Planet, Science Channel, Food Network y Travel Channel, entre otros.
El rediseño del logo del canal —antes con el planeta fotorrealista— ha sorprendido a los espectadores.
Entre otras modificaciones, destaca la tipografía. El nuevo logotipo atrapa la imagen del planeta simplificada en su letra «D» en sans serif. El dibujo del globo es bastante detallado y es reconocible y comprensible en tamaños pequeños. La imagen estática muestra todos los continentes, reiterando la presencia de la compañía en todo el mundo.

Modificaciones del logotipo de Discovery
Discovery no solo ha cambiado su imagen, si no también ha presentado el lema «El mundo es nuestro». Además, un nuevo paquete de gráficos aportan cohesión a las diferentes marcas de la compañía en todo el mundo.
Por ello, y para enfatizar su alcance global con este cambio en su branding, Discovery ha lanzado una campaña con la finalidad de dar un aspecto coherente a sus diversas propiedades en todo el mundo.

Imagen minimalista
La actualización se anunció a principios de mes a través de las plataformas online y digitales de Discovery. El lema, los nuevos gráficos con los que cuenta y una serie de spots promocionales que muestran a diferentes celebridades de programas del canal (Deadliest Catch, Expedition Unknown y Alaskan Bush People) cantando «Swing on a Feeling» de Blue Swede, protagonizan la campaña.
«El cambio de marca global de Discovery celebra el legado de nuestra marca y la refresca para el futuro. Fue importante para nosotros recordar a nuestros fans, quiénes somos en nuestro núcleo y extenderlo a la próxima generación», ha asegurado Lara Richardson, ejecutiva del grupo: «El lema ‘El mundo es nuestro’ representa lo que Discovery siempre ha defendido, y continúa siendo así la inspiración principal para nuestro futuro».
Semana Grande de Santander 2019
La Semana Grande de Santander
La Semana Grande de Santander 2019 este año se celebra del 19 al 28 de julio. Las fiestas de Santander comienzan siempre el viernes anterior a la festividad de Santiago Apóstol del 25 de julio y duran 10 días.

Cartel Semana Grande de Santander 2019
Programa completo de la Semana Grande de Santander 2019
VIERNES 19
De 10:00 h. a 14:00 h. ESCUELA DE ROCK. Un tiempo para disfrutar del ocio y del Rock and Roll en el Escenario Santander en el Parque de las Llamas, juegos y música se dan la mano para vivir una gran experiencia. Escenario Santander.
11:00 h. a 13.00 h. PUNTO DE LECTURA AL AIRE LIBRE. ORGANIZADO POR EL CENTRO BOTÍN. Jardines de Pereda.
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 12:00 h a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
13:00 h. INAUGURACIÓN DE LA FERIA DE DÍA. Plaza de Alfonso XIII.
De 13:00 h. a 02:00 h. FERIA DE DÍA.
17:00 h. REPARTO DE LA REVISTA Y PROGRAMA DE FIESTAS. Plaza del Ayuntamiento.
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 17:00 h. a 02:30 h. XI FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 18:00 h. a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Asistidos por monitores. Plaza de Pombo, Alfonso XIII y Parque de Mesones.
18:30 h. FIESTA INFANTIL MAGIC: A bailar y cantar junto a tus personajes favoritos. Plaza del Ayuntamiento.
19:00 h. GIGANTILLAS. (Doña Tomasa, La Repipiada, D. Pantaleón y la Vieja de Vargas con gaitas montañesas y tambores). Partirán desde el Ayuntamiento y realizarán el siguiente recorrido: C/Juan de Herrera, C/ Lealtad, vuelta a C/ Juan de Herrera y sobre las 21:00 h. se ubicarán en la puerta del Ayuntamiento esperando la llegada del desfile de las Peñas.
De 19:00 h. a 02:30 h. APERTURA RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 20:00 h. a 02:00 h. CASETAS TAURINAS. Gastronomía y música. Plaza de México.
19:45 h. LAS PEÑAS, CHARANGAS, PASACALLES Y CIRCO, desfilan desde Puerto Chico hasta la Plaza del Ayuntamiento.
21:30 h. CHUPINAZO. Plaza del Ayuntamiento.
22:30 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. BARBACOA DE PEÑAS. Causa solidaria: ALOUDA. Organiza Peña La Pera. Plaza de México.
22:30 h. JORGE SÁNCHEZ DJ de los 40 CLASSIC. Escenario Porticada.
23:30 h. SIEMPRE DIAL. Escenario Porticada.
SÁBADO 20
De 09:00 h. a 21:00 h. XXII MARATÓN DE PALAS TRADICIONALES CÁNTABRAS “EL CAMELLO”. Organiza A.D. de Palas de Playa el Camello.
Desde 09:00 h. III CONCURSO DE OLLAS FERROVIARIAS. Organiza Centro Comercial Carrefour del Alisal y Cofradía Gastronómica El Zapico.
De 10:30 h. a 23:30 h. FIESTAS DE SAN FEDERICO. Organiza Asociación de Vecinos Miralpuerto. Calle Federico Vial.
De 11:00 h. a 13:00 h. TALLER DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL. SENSIBILIZACIÓN. Colabora COCA-COLA. Calle Juan de Herrera.
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
12:00 h. COMPARSAS CARNAVAL. Escenario Porticada.
De 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 02:00 h. FERIA DE DÍA.
De 12:00 h. a 02:00 h. CASETAS TAURINAS. INAUGURACIÓN A LAS 13:00 h. Música y Gastronomía. Plaza de México.
De 12:00 h. a 02:30 h. XI FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
13:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. Comidas de Peñas y público en general, GARBANZOS CON CALLOS. Causa Solidaria Becas de Comedores Sociales. Organiza Peña Taurina El Desfiladero. C/Los Ciruelos 23.
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
18:00 h. RED BULL SHIPYARD. Los mejores Riders de BMX del mundo. Dique Gamazo.
De 18:00 h. a 20:00 h. TALLER DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL. SENSIBILIZACIÓN. Colabora COCA-COLA. Calle Juan de Herrera.
De 18:00 h. a 21:30 h. XI MONOGRÁFICA NACIONAL ”PERRO DE AGUA DEL CANTÁBRICO”. Plaza del Ayuntamiento.
De 18:00 h a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Asistidos por monitores. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.
De 18:00 h. a 02:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport del Sardinero.
19:00 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Parque Mesones.
20:00 h. PEQUEGRANDE. EL VIAJE MÁGICO DE LOS HERMANOS RONCHETI. Plaza Atarazanas.
20:30 h. AGRUPACIÓN PUERTOCHICO. Escenario Porticada.
20:30 h. PASACALLES. CHARLOT DIXIE JAZ BAND.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA. VENTO TEMPO. Alameda de Oviedo.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA. LOS PÁJAROS. Plaza de Pombo.
21:00 h. MUSIC SESSIONS. SESIÓN SWING. Calle Burgos.
21:30 h. Espectáculo de baile. “SUMMERDANCE”. Centro Danza Básico – Marta Escalante. Plaza Atarazanas.
22:30 h. EL ARREBATO. Escenario Porticada.
DOMINGO 21
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 12:00 h. a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA.
De 12:00 h. a 01:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 00:30 h. XI FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
14:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. PARRILLADA. Organizada por la Peña “Los Chatos”. Grupo Amaro.
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
16:00 h. Apertura de Puertas. HOKY POPI MUSIC. Campa de la Magdalena.
De 18:00 h. a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Asistidos por monitores. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Alfonso XIII y Parque de Mesones.
De 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport del Sardinero.
18:30 h. SENSACIONAL CORRIDA DE REJONES de la Ganadería Los Espartales, para los rejoneadores Andy Cartagena, Sergio Galán y Diego Ventura. Plaza de toros de Santander.
19:00 h. PASACALLES. ÁNDALE CATRINA.
19:00 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Parque de Mesones.
20:00 h. PEQUEGRANDE. RECICLING. Plaza Atarazanas.
20:30 h. LA NOVIA DEL MAR. ANTONIO BORJA. Anfiteatro exterior Centro Botín.
20:30 h. MARIACHIS IMPERIAL. Escenario Porticada.
20:30 h. PASACALLES. CHARANGA EL CANCANEAO.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA. LA BANDADA. Plaza Ayuntamiento.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA. CAROL MARTÍN Y SERGIO GONZALEZ. Parque de Mesones.
21:00 h. MUSIC SESSIONS. SESIÓN SALSA Y BACHATA. Alameda de Oviedo.
22:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. Organiza Peña La Pirula. Alubias al Puyazo y Sangría. Causa solidaria Médicos Mundi. C/Peña Herbosa.
De 22:00 h. a 00:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. Organiza Peña La Pirula. Concierto de “Deaf Dogs”. C/Peña Herbosa.
22:00 h. BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTANDER CON SERAFÍN ZUBIRI. Recordando a Nino Bravo. Plaza Porticada.
LUNES 22
De 10:00 h. a 14:00 h. ESCUELA DE ROCK. Escenario Santander.
11:00 h. SPORT DANCE. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Jardines de Pereda.
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 12:00 h. a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
12:00 h. a 00:30 h. XI FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
12:30 h. SPORT DANCE. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Jardines de Pereda.
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 17:30 h. a 19:30 h. LONGSKATE 2019. Santander Long School. Jardines de Pereda
18:00 h. TAI CHI. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Parque de la Vaca
De 18:00 h. a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Asistidos por monitores. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Alfonso XIII y Parque de Mesones.
De 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport del Sardinero.
18:30 h. BAILE URBANO. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Plaza de Cañadío.
18:30 h. MAGNÍFICA NOVILLADA CON PICADORES, con seis novillos de Ganadería Zacarías Moreno para los novilleros Antonio Grande, Fernando Plaza y José Fernando Molina. Plaza de Toros de Santander.
19:00 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Función Solidaria. Venta de entradas en taquilla a precio especial. La recaudación se donará al Ayuntamiento de Santander para colaborar en causa benéfica. Parque de Mesones.
19:00 h. FLAMENCO-SEVILLANAS-RUMBA. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Calle Lealtad.
19:30 h. PREGÓN DE SANTIAGO en el Centro Gallego. Calle Peña Herbosa, 6.
19:30 h. Clase abierta de bailes. LATIN DANCE. Plaza del Ayuntamiento.
19:30 h. CORAL POLÍFONICA VOCES DE SANTANDER. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Calle Burgos (Edificio Once).
20:00 h. PEQUEGRANDE. CUALQUIER VERDURA. Plaza Atarazanas.
20:00 h. JORDI REBELLÓN (Doctor Vilches de TV) y JOSÉ CAMPOY. Escenario Porticada.
20:30 h. LA NOVIA DEL MAR. SUEÑOS DE ABRIL. Anfiteatro exterior Centro Botín.
20:30 h. DANZA DEL VIENTRE. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Calle Lealtad.
20:30 h. Apertura de Puertas. CONCIERTOS: ELLA BAILA SOLA, TEXAS E INMACULATE FOOLS. Noche Solidaria. Campa de la Magdalena.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA. RUTAS SALVAJES. Calle Burgos.
22:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. Organiza: Peña Los Vividores. “MARMITA” en su sede, Bar Escorpión. Causa Solidaria: Hermanas Operarias (Alisal). Calle Madre Soledad, 28.
22:00 h. UIMP. Paraninfo de las Llamas. Lunes clásicos. Concierto de obras de diferentes compositores de los siglos XIX y XX. Entrada libre hasta completar aforo.
22:00 h. SALVADOR BELTRÁN. Escenario Porticada.
23:00 h. HUGO SALAZAR. Escenario Porticada.
MARTES 23
De 10:00 h. a 14:00 h. ESCUELA DE ROCK. Escenario Santander.
10:30 h. TAI CHI. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Parque de las llamas (Tarima).
De 11:00 h. a 13:00 h. MUSEO DEL FERROCARRIL. Jornada de puertas abiertas. Entrada por parking de Renfe.
De 11:00 h. a 13:00 h. PANEL EXPLOSIVO. Preparado, listo, ya…Lanzaremos dardos a un panel. Regalos para los que tengan más puntería. Inscripción el mismo día por orden de llegada hasta las 12:30 h. Organiza McDonald´s. Plaza Atarazanas.
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
11:30 h. FUNKY. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Jardines de Pereda. (Templete).
12:00 h. a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 01:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA.
De 12:00 h. a 00:30 h. XI FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
13:00 h. BLANCADA Y CONCURSO DE RANAS. Organiza Peña la Pirula C/ Peña Herbosa.
13:00 h. CORO JORGE MANRIQUE. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Calle Lealtad.
14:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. Degustación de “Caracolada” Organizada por Peña La Pirula. Patrocinada por Cantabria Verde y Bodegas Igarmi C/ Peña Herbosa.
14:00 h. Vermut Musical con “Tributo al Último de la Fila” Organizada por Peña La Pirula.
De 17:00 h. a 20:30 h. MUSEO DEL FERROCARRIL. Jornada de puertas abiertas. Entrada por parking de Renfe.
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 17:30 h. a 19:30 h. LONGSKATE 2019. Santander Long School. Jardines de Pereda.
De 18:00 h. a 20:00 h. TALLER DE PINTURA. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Calle Juan de Herrera.
De 18:00 h. a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Asistidos por monitores. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Alfonso XIII y Parque de Mesones.
De 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport del Sardinero.
18:30 h. EXTRAORDINARIA CORRIDA DE TOROS, con seis selectos toros de la Ganadería La Quinta para los diestros: Curro Díaz, El Cid y Emilio de Justo. Plaza de Toros de Santander.
18:30 h. FLAMENCO. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Plaza Cañadío.
19:00 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Parque Mesones.
19:30 h. SPORT DANCE. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Plaza del Rey.
19:30 h. Espectáculo de baile “LATIN DANCE CIRCUS” Latin Dance. Auditorio del Centro Botín.
20:00 h. PEQUEGRANDE. ALEGRE DIVERTIMENTO. Plaza Atarazanas.
20:30 h. PATRICIA RUIZ (COPLA) Y SU BANDA. Escenario Porticada.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA. LOS PAJAROS. Plaza de Ayuntamiento.
21:00 h. MUSIC SESSIONS. SESIÓN REGGAE. Parque Mesones.
22:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. Organiza La Peña La Panderetuca. ARROZ CAMPERO. Causa solidaria Comedores sociales infantiles. Grupo Hostelero Velarde. Calle los Indianos.
22:30 h. AMISTADES PELIGROSAS. Escenario Porticada.
MIÉRCOLES 24
10:00 h. a 14:00 h. ESCUELA DE ROCK. Escenario Santander.
10:00 h. ESTIRAMIENTOS Y RELAJACIÓN (Imprescindible esterilla o toalla). ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Playa La Concha.
11:00 h. YOGA (imprescindible esterilla o toalla). ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Playa La Concha.
11:00 h. TOREO DE SALÓN. Plaza de toros. Actividad familiar para todos los ciudadanos hasta completar aforo. Organiza Federación Cultural de Peñas Taurinas de Cantabria.
De 11:00 h. a 13:00 h. TALLER DE MARCAPÁGINAS. Diferentes modelos de marcapáginas (mandalas, animales, fantasía, etc.) para pintarlos y decorarlos. Con la colaboración de la Asociación ASCASAM. C/ Juan de Herrera.
De 11:00 h. a 13:00 h. TALLER DE BARCOS. Con material flotante y unos palitos realizaremos un barco muy original. Inscripción el mismo día por orden de llegada hasta las 12:30 h. Organiza McDonald´s. Plaza Atarazanas.
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
11:30 h. PILATES (imprescindible esterilla). ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Jardines de Pereda (Templete).
De 12:00 h. a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 02:00 h. FERIA DE DÍA.
De 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 02:30 h. XI FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 02:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.
13:00 h. “NUESTROS PAYASOS” LUGAR.
13:00 h. Argenta Big Band. Alumnos y profesores de conservatorio. Dirección Antonio Gutiérrez Llata. Plaza Atarazanas (Catedral).
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 17:30 h. a 19:30 h. LONGSKATE 2019. Santander Long School .Jardines de Pereda.
De 18:00 h. a 20:00 h. TALLER DE PINTURA. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. C/Juan de Herrera.
De 18:00 h a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Asistidos por monitores. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Alfonso XIII y Parque de Mesones.
De 18:00 h. a 02:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Campos de Sport del Sardinero.
18:30 h. BAILE URBANO. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Plaza Cañadío.
18:30 h. INIGUALABLE CORRIDA DE TOROS. Ganaderías Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Para los diestros: El Fandi, Sebastián Castella y Alejandro Marcos. Plaza de Toros de Santander.
19:00 h. CORAL SARDINERO. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Alameda de Oviedo.
19:00 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Parque de Mesones.
19:30 h. CORO RODA EL TUBERUCO. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Lealtad (frente a escaleras catedral).
20:00 h. PEQUEGRANDE. LA BICICLETA. Plaza Atarazanas.
20:00 h. REGATA REMO BANDERA “EL CORTE INGLÉS”. Abra del Sardinero. Monumento a los Raqueros de Santander.
20:00 h. BAILES DE SALÓN. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Avenida del Stadium (escenario).
20:30 h. AL AIRE: Canta y Baila con SABINA. Escenario Porticada.
20:00 h. CONCIERTO. AL AIRE. Organiza Asociación Río Suena. Río de la Pila.
20:30 h. LA NOVIA DEL MAR. TRÍO CANTÁBRICO. Anfiteatro exterior Centro Botín.
20:30 h. UIMP. Paraninfo de las Llamas. Noches de teatro Amor, amor, catástrofe. Entrada libre hasta completar aforo.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA “SMOOTH BEANS” (Ska, Rocksteady&Reggae). En la calle África.
22:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. Organiza Peña La Pirula. Concierto “DJ Chema Armengou” C/Peña Herbosa.
22:30 h. LOS GORDINI. Escenario Porticada.
23:00 h. GRAN ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO. Segunda Playa del Sardinero.
JUEVES 25
De 10:00 h. a 14:00 h. ESCUELA DE ROCK. Escenario Santander.
11:00 h. ENCIERRO INFANTIL. Plaza de toros. Organiza Federación Cultural de Peñas Taurinas de Cantabria.
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
11:15 h. PROCESIÓN DE SANTIAGO. Desde la sede del Centro Gallego (Peña Herbosa, 6) hasta la iglesia de Santa Lucía.
12:00 h. SANTA MISA Y OFRENDA AL APÓSTOL. Iglesia de Santa Lucía.
12:00 h. RECITAL DEL PASODOBLE. Banda Municipal de Música de Santander. Plaza Porticada.
De 12:00 h a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 00:30 h. XI FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 01:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.
13:00 h. FOLCLORE. A cargo del Grupo “AIRIÑOS DA TERRA”, y “LA ASOCIACIÓN DEL TRAJE REGIONAL CÁNTABRO DE TORRELAVEGA”. Organizado por el Centro Gallego. en las Plazas Pompo y Cañadío.
De 13:00 h. a 18:00 h. Peña La Pera celebra su aniversario 27 años para sus socios. Plaza de México.
14:00 h. OLLAS FERROVIARIAS Y VERMUT MUSICAL CON PITEROS. Organiza Peña La Pirula C/Peña Herbosa.
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 17:30 h. a 19:30 h. LONGSKATE 2019.Santander Long School .Jardines de Pereda.
De 18:00 h. a 21:00 h. PEQUEGRANDE. CIRKOMOTIC. Plaza Atarazanas.
De 18:00 h. a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Asistidos por monitores. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Alfonso XIII y Parque de Mesones.
De 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport del Sardinero.
18:30 h. EXCEPCIONAL CORRIDA DE TOROS. Ganaderías Garcigrande y Domingo Hernández. Para los diestros: Julián López “El Juli”, Miguel Ángel Perera y Pablo Aguado. Plaza de Toros de Santander.
18:30 h. SEVILLANAS. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Plaza del Rey.
19:00 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Parque de Mesones.
19:30 h. COROS Y DANZAS DE SANTANDER. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Lealtad.
20:00 h. MUSIC SESSIONS. DJ IVI. Plaza Ayuntamiento.
20:30 h. LA NOVIA DEL MAR. SOLO DOS Y UN BOLERO. Anfiteatro exterior Centro Botín.
20:30 h. MOCEDADES. Escenario Porticada.
20:30 h. PASACALLES. BATUCADA MONSTERS. GRANUJAS A TODO RITMO.
20:30h. Apertura de Puertas. CONCIERTOS JOSÉ DE LAS HERAS, VICTOR MAGÁN Y JUAN MAGÁN. Campa de la Magdalena.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA. LA JAULA DE ATENEA. Plaza del Ayuntamiento.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA. RACKERS. Alameda de Oviedo.
21:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA. THE BLACK GIRLS. Plaza Pombo.
21:00 h. MUSIC SESSIONS. SESIÓN Funk-Soul-Rap y Hip Hop. Plaza Pombo.
22:30 h. JOSÉ MERCÉ. Escenario Porticada.
23:00 h. CABARET PROHIBIDO. Espectáculo para adultos. Parque de Mesones.
VIERNES 26
De 10:00 h. a 14:00 h. ESCUELA DE ROCK. Escenario Santander.
10:30 h. SPORT DANCE. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Jardines de Pereda.
11:00 h. TOREO DE SALÓN. Plaza de toros. Actividad familiar para todos los ciudadanos hasta completar aforo. Organiza Federación Cultural de Peñas Taurinas de Cantabria.
11:00 h. EXPRESIÓN RÍTMICA (imprescindible esterilla o toalla). ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. 2ª Playa del Sardinero (junto Cormorán).
De 11:00 h. a 13.00 h. PUNTO DE LECTURA AL AIRE LIBRE. Organizado por el Centro Botín. Jardines de Pereda.
De 11:00 h. a 13:00 h. TALLER DE PECES. Originales peces de goma eva y palitos de colores. Este taller irá en grupos de 10 niños. Inscripción el mismo día por orden de llegada hasta las 12:30 h. Organiza McDonald´s. Plaza Atarazanas.
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
12:00 h. a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 02:00 h. FERIA DE DÍA.
De 12:00 h. a 02:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.
De 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 02:30 h. XI FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
17:30 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Jornada puertas abiertas en el Circo, para conocer todos los entresijos de escenario, preparación y camerinos, coloquio-preguntas sobre cuestiones circenses y realización de fotografías.
De 17:30 h. a 19:30 h. LONGSKATE 2019. Santander Long School. Jardines de Pereda.
De 18:00 h. a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Alfonso XIII y Parque de Mesones. Asistidos por monitores.
18:00 h. a 02:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport del Sardinero.
18:30 h. SENSACIONAL CORRIDA DE TOROS. Ganadería Juan Pedro Domecq, para los diestros: Diego Urdiales, José María Manzanares y Cayetano. Plaza de Toros de Santander.
19:00 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Parque de Mesones.
19:30 h. RABELISTAS Y CORO DE LA ASOCIACIÓN DE MAYORES. “EULALIO FERRER”. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Plaza del Rey.
20:00 h. CLASE ABIERTA DE LINDY HOP. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Jardines de Pereda.
20:00 h. PEQUEGRANDE. EN BUSCA DEL ARCOIRIS. La pandilla chispitas busca un mundo de color donde la alegría siempre gane a la tristeza. Plaza Atarazanas.
20:00 h. CLASE ABIERTA DE LINDY HOP. Jardines de Pereda.
20:30 h. PASACALLES. CHARANGA SAN JUAN DE COLINDRES.
20:30 h. GRUPO ALTAMAR. Escenario Porticada.
20:30 h. Apertura de Puertas. CONCIERTOS ELE Y MANUEL CARRASCO. Campa de la Magdalena.
20:45 h. BAILE SOCIAL SWING. ORGANIZA CENTROS CÍVICOS. Jardines de Pereda.
21:00 h. CONCIERTOS MAS Y MAS…..MUSICA. RACKERS. Calle Burgos.
21:00 h. CONCIERTOS MAS Y MAS…MUSICA. NANO & TOÑO. Parque de Mesones.
21:00 h. MUSIC SESSIONS. SESIÓN ROCK AND ROLL. Plaza del Ayuntamiento.
21:00 h. MUSIC SESSIONS. SESIÓN FUNK-SOUL-RAP Y HIP HOP. Plaza Pombo.
22:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. PERRITOS CALIENTES Recaudación solidaria organizada por la Peña “Hijos de Julio” a Cocina Económica de Santander. C/Rio de la Pila.
23:00 h. CABARET PROHIBIDO. Espectáculo para adultos. Parque de Mesones.
22:30 h. SINIESTRO TOTAL. Escenario Porticada.
SÁBADO 27
11:30 h. TRAVESÍA A NADO SOLIDARIA. Playa de Molinucos hasta Gamazo.
De 11:00 h. a 13:00 h. TALLER DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL. SENSIBILIZACIÓN. Colabora COCA-COLA. Calle Juan de Herrera.
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
12:00 h. GANADORES DE PEQUETALENT. Escenario Porticada.
12:00 h. SINFONÍA DE LA MONTAÑA. FOLCLORE DE CANTABRIA. Banda Municipal de Música de Santander. Artista invitado: Pepe Santos y Coros y Danzas de Santander. Escenario Porticada.
12:00 h. a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 02:00 h. FERIA DE DÍA.
De 12:00 h. a 02:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.
De 12:00 h. a 02:30 h FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 02:30 h. XI FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
13:00 h. CONCIERTOS MÁS Y MÁS…MÚSICA “JAMBALAYA DE LA FRONTERA” (Música Americana). En la calle África.
14:00 h. LA PEÑA SE VA DE MARCHA. Organiza: Peña El Pezón. ARROZ MARINERO. Causa Solidaria: Asociación Cántabra de Esclerosis Múltiple. Plazoleta de Tetuán.
17:00 h. FESTIVAL NORTH MUSIC.
De 17:00 h. a 18:00 h. GRAN RECOLECTA CAUSA SOLIDARIA DE LAS PEÑAS DE SANTANDER a favor de Becas de Comedor para niños. Plaza de toros.
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 17:30 h. a 19:30 h. LONGSKATE 2019.Santander Long School. Jardines de Pereda.
De 18:00 h. a 20:00 h. TALLER DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL. SENSIBILIZACIÓN. Colabora COCA-COLA. Calle Juan de Herrera.
De 18:00 h. a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Alfonso XIII y Parque de Mesones. Asistidos por monitores.
De 18:00 h. a 02:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Campos de Sport del Sardinero.
18:30 h. MONUMENTAL CORRIDA DE TOROS. Ganadería Jandilla, para los diestros: Morante de la Puebla, Paco Ureña y Andrés Roca Rey. Plaza de Toros de Santander.
19:00 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Parque de Mesones.
19:30 h. Presentación. “ABIERTA DEL SWING”. Centro Kabala. Monitor Jesús Terán. Jardines de Pereda.
20:30 h. Apertura de puertas. TRAPICAL MINDS Y AITANA. Campa Magdalena.
20:00 h. PEQUEGRANDE. PARTY JONES. Plaza Atarazanas.
20:30 h. PASACALLES. CHARANGA LOS RONCEROS.
21:00 h. CONCIERTOS MAS Y MAS…MUSICA. ENFERMO IMAGINARIO. Plaza del Ayuntamiento.
21:00 h. CONCIERTOS MAS Y MAS…MUSICA. LA JAULA DE ATENEA. Plaza de Pombo.
22:00 h. MARMITA en el Barrio Pesquero. Organiza la Peña del Barrio Pesquero. Causa solidaria Convento Monjas del Barrio Pesquero.
23:00 h. ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO “FERIA DE DÍA SEMANA GRANDE”. Centro de Santander.
23:00 h. CABARET PROHIBIDO. Espectáculo para adultos. Parque de Mesones.
23:30 h. FÓRMULA ABIERTA. Escenario Porticada
DOMINGO 28
De 10:00 h. a 22:00 h. III EDICIÓN FOLCKLORE A LO GRANDE. MERCADO ARTESANAL. Se recogerán tapones solidarios para IZARA. Calle Juan de Herrera.
De 11:00 h. a 14:00h. PHOTOCALL TRAJES REGIONALES. Coros y Danzas de Santander. Jardines de Pereda.
De 11:00 h. a 14:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
12:00 h. III EDICIÓN FOLCKLORE A LO GRANDE. SINFONÍA DE LA MONTAÑA- FOLCKLORE DE CANTABRIA. Artista invitado Pepe Santos y Coros y Danzas Santander. Escenario Porticada.
De 12:00 h. a 14:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 12:00 h. a 01:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.
De 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport del Sardinero.
De 16:00 h. a 02:00 h. REGGAETON BEACH FESTIVAL SANTANDER. Campa de la Magdalena.
De 17:00 h. a 21:00 h. CARRUSEL ECOLÓGICO. Calle Juan de Herrera.
De 17:30 h. a 19:30 h. LONGSKATE 2019. Santander Long School. Jardines de Pereda.
18:00 h. III EDICIÓN FOLCKLORE A LO GRANDE GRUPO ALEGRÍA. Escenario Porticada.
De 18:00 h. a 22:00 h. VIAJEROS AL TREN. Plaza Alfonso XIII.
De 18:00 h. a 22:00 h. PARQUES INFANTILES. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Alfonso XIII y Parque de Mesones. Asistidos por monitores.
De 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport del Sardinero.
19:00 h. PASACALLES CANTABRO. Desde el Palacio de Festivales. Colabora Adic.
19:00 h. III EDICIÓN FOLCKLORE A LO GRANDE. PASACALLES LAS GIGANTILLAS.
19:00 h. TROPICAL – CIRCO QUIMERA. Parque de Mesones.
19:30 h. III EDICIÓN FOLCKLORE A LO GRANDE. MIGUEL CADAVIECO Y MIKEL. Escenario Porticada.
21:00 h. III EDICIÓN FOLCKLORE A LO GRANDE. ECOS DE CANTABRIA. Escenario Porticada.
Las impresionantes fotografías de Jason Hawkes
Jason Hawkes retrata la magnitud del planeta a vista de pájaro a través de sus fotografías
Jason Hawkes es uno de los pocos fotógrafos especializados en fotografía aérea. En las fotografías que nos brinda, Hawkes muestra por un lado lo minúsculo que es el ser humano, y al mismo tiempo nos ofrece una panorámica de la magnitud de las cosas que la humanidad ha podido construir a lo largo de la historia.

Fotografía del edificio Chrysler en Nueva York
En una disciplina como la fotografía, es muy frecuente encontrar a profesionales especializados en fotografía de estudio, de retratos, de gastronomía o de naturaleza. Sin embargo, es poco frecuente encontrar especialistas en fotografía aérea. Obviamente, los requisitos técnicos son un hándicap, muchas veces, difícil de superar. Además de la cámara de fotos, hay otro tipo de herramientas –una avioneta, un helicóptero, parapente…– que no son fáciles de conseguir o su coste es elevado. Además, requiere una producción especial para contratación de equipos de vuelo, los permisos necesarios y seguros. Dentro de esta rara especialidad hay un nombre que resalta: Jason Hawkes.
Con sede en las afueras de Londres, Jason Hawkes lleva más de 25 años fotografiando colgado desde un helicóptero, entre 750 y 1.500 pies de altura, para mostrarnos con su cámara las increíbles vistas que encuentra alrededor de todo el planeta. Su dominio de la fotografía aérea le ha llevado a trabajar para grandes agencias de publicidad mundial, bancos de imágenes, e incluso informes anuales, que requieren vistas arquitectónicas de las cities más populares: Londres, Los Ángeles, Nueva York…
Fotografías aéreas entre la geometría urbana a la abstracción de la naturaleza
Jason tiende a trabajar sobre las urbes, pero también disfruta realizando trabajos más abstractos y personales fuera de los encargos de agencia. En este tipo de proyectos, su sello es muy distintivo. Es el caso de una de sus últimas series, centrada en fotografías masas de agua. En particular, lo que Jason Hawkes hace es rellenar el marco con un solo bloque de color y para que el trabajo tenga un sentido de escala, incluye a personas que se ven como sencillos figurantes.
«Siempre me sorprenden los diferentes colores del agua en las piscinas, los lagos y el mar, y así armo este portfolio con algunas de mis imágenes favoritas».
Jason Hawkes
Las series fotográficas de Jason Hawkes están divididas por: temas –gente, noche, energía, naturaleza, transporte y agricultura–, localizaciones que van desde las ciudades más pobladas hasta las más exóticas –Reino Unido, Florida, Budapest, Malta, Marruecos, Hong Kong, Praga, Honolulu, España…– y vídeos de showreels en los que muestra su dominio del encuadre, la luz y la geometría urbana.
Quien esté interesado en indagar más en el trabajo del fotógrafo inglés, dispone de una extensa bibliografía. Y es que Jason Hawkes es además autor de más de 50 libros y es responsable de innumerables campañas publicitarias. Entre sus clientes figuran marcas como Apple, Virgin Atlantic, Amazon, Rolex y Microsoft, entre otras. Un trabajo sencillamente espectacular.
El fotógrafo italiano Simone Bramante
Descubre a Simone Bramante, el fotógrafo italiano más popular de Instagram
Simone Bramante se ha convertido en el fotógrafo italiano más popular en Instagram, superando los 900.000 seguidores. Su fotografía se basa en contar historias que recoge durante sus viajes, pero con una estética muy cuidada.
El fotógrafo italiano no cuenta con una paleta de colores predeterminada a diferencia de muchos de los fotógrafos con un gran número de seguidores en Instagram. Simone Bramante intenta explotar los colores de las escenas que recoge y utilizarlos para llenar de vida sus composiciones.
El artista, también conocido como Brahmino en Instagram, tampoco cuenta con una temática fija a la hora de fotografiar. Durante sus viajes, captura todo aquello que llama su atención y lo convierte en suyo. En su cuenta podemos encontrar retratos, paisajes, gastronomía, arquitectura o urbanismo.
Si bien es cierto que no ha centrado su fotografía en una temática ni una paleta de colores predeterminadas, a la hora de componer sus escenas es muy habitual la fotografía en vertical. Esto, seguramente, se deba a que esta fotografía va dirigida en su mayoría para la cuenta de Instagram, donde las fotografías verticales ocupan un mayor espacio que las horizontales y permite llamar más la atención de los usuarios.
Los Estados Unidos crean su propia tipografía
El Gobierno de los Estados Unidos diseña su propia tipografía: Public Sans

La tipografía diseñada por el Gobierno de los Estados Unidos
Con el diseño de esta nueva tipografía queda más que confirmada la tendencia de grandes marcas y organización de crear una tipografía propia. Lo hemos visto con Ericsson, Samsung, el Banco Santander, IBM o, más recientemente, con la organización política Izquierda Unida.
Ahora, el Gobiermo de los Estados Unidos ha lanzado U.S. Web Design System 2.0, un conjunto de elementos necesarios para todas las organizaciones gubernamentales que pretendan desarrollar de un modo coherente toda la imagen relacionada con la entidad.
Como parte de este sistema, se encuentra la nueva tipografía creada específicamente para el Gobierno: la Public Sans. Ha sido creada para no tener que recurrir a tipografías neutras como la Helvetica.
Se trata de una tipografía open-source que, a pesar de haberse diseñado basándose en la Libre Franklin, cuenta con características personales que, según explican, hacen de ella una tipografía con carácter, contemporánea, válida tanto para titulares como para bloques de texto.
Entre las características que la hacen más personal, el equipo destaca elementos como la extensión de la cola de la ‘l’; un reajuste en el trazado de los pesos para hacerlos más limpios y consistentes; la transformación de los vértices redondeados en ángulos rectos para obtener una forma más rotunda y nítida; una mayor estrechez de los caracteres en caja baja para ayudar al flujo de lectura especialmente en texto más largos; o el redibujo de las curvas de los caracteres para hacerlas más suaves.
«Al igual que con el resto de elementos que componen U.S. Web Design System 2.0, pretendemos que Public Sans sea un ejemplo de cómo diseñar una tipografía de código abierto y accesible para el público, con el objetivo de ofrecer un servicio útil, neutral y que pueda ir mejorando continuamente», explica el equipo de USWDS 2.0.
«Es una alternativa coherente a las fuentes del sistema u otras fuentes neutrales sans serif. Diseñada a partir de la Open Licensed Face Libre Franklin, Public Sans es una tipografía pensada para facilitar la legibilidad».
Además, se ha tenido en cuenta que la tipografía sea compatible en diversos contextos. «Está diseñada para que pueda convivir junto a a SF Pro Text (la fuente del sistema de Apple) gracias a unas métricas similares a esta, y junto a SF Pro Text y Roboto (la fuente del sistema de Google) gracias a su tamaño y apariencia general».
Nuevo anuncio de Corona
El stop-motion de Corona, de la mano de Nicolas Ménard (puedes ver el vídeo aquí)
La nueva animación del director y artista gráfico Nicolas Ménard muestra cómo la marca Corona se entrelaza con la historia de México.

Grabando el nuevo anuncio de Corona
El último spot de Corona, una de las marcas más reconocidas de México, es un corto televisivo animado al estilo cinematográfico de los años 60 e inspirado en la obra del icónico artista mexicano Pedro Friedeberg. Dadas las similitudes en su obra, el creador Nicolas Ménard era el idóneo para producirlo.
La obra de Friedeberg incluye esculturas, muebles, pinturas, murales… todo con unos patrones de bordes duros y afilados. Ménard intentó suavizar estas líneas con toques cinematográficos y creó 71 personajes en miniatura, 350 réplicas de la botella transparente de Corona y cuatro caras de sol con los labios de diferente manera para que diera la sensación de movimiento, sin contar la perturbadora cantidad de mini accesorios.
Un stop-motion de tal escala requería (obviamente) un equipo gigantesco para llevarlo a cabo. Las fases del proceso eran cruciales: desde los bocetos para el diseño de cada habitación hasta la traducción a 3D, pasando por la composición de la música.
Como resultado, el corto dinámico refleja la artesanía y el proceso de animación. El racord es casi invisible, ya que las escenas se deslizan una tras la otra con una gran suavidad: sólo refuerzan la narración precisa del actor Gael García Bernal.
Este stop-motion que, por una parte no hace sino reflejar el duro trabajo de todo el equipo para hacer que un proyecto animado funcione, por la otra muestra cómo los medios creativos y las ideas más innovadoras resultan ser los más poderosos y exitosos.